lunes, 27 de noviembre de 2017

RIESGOS DEL TABACO



El tabaco está considerado como la principal causa de enfermedades y muerte prematura, por lo que la prevención de su consumo es prioritaria.


RIESGOS ORGÁNICOS

  • Disminución de la capacidad pulmonar, bronquitis crónica, enfisema, cáncer de pulmón
  • Angina de pecho, infarto de miocardio y otros accidentes vasculares
  • Piorrea, alteraciones períodontales
  • Faringitis y laringitis
  • Gastritis, úlcera gastrouduodenal, cáncer de estomago
  • Cáncer de boca, laringe, esófago, riñón y vejiga
  • Hipertensión
  • Disfunciones sexuales
  • Envejecimiento prematuro de la piel de la cara

RIESGOS PSICOLÓGICOS
  • Ansiedad y depresión ligadas a la dificultad para dejar el consumo

RIESGOS DEL ALCOHOL



RIESGOS ORGÁNICOS

  • Gastritis y úlcera gastrouodenal
  • Cirrosis hepática
  • Pancreatitis
  • Cardiopatías y alteraciones vasculares
  • Deterioro neurológico
  • Demencia alcohólica
  • Disfunciones sexuales e impotencia

RIESGOS PSICOLÓGICOS
  • Pérdida de memoria
  • Dificultades de aprendizaje
  • Trastornos depresivos

RIESGOS DE LAS DROGAS DE SINTESIS



RIESGOS PSICOLÓGICOS

  • Crisis de ansiedad
  • Trastornos depresivos
  • Brotes psicóticos

RIESGOS ORGÁNICOS
  • Arritmia, taquicardia y cardiotónica isquémica
  • Hemorragias e infartos cerebrales
  • Posible neurotoxicidad (muerte de neuronas
  • Aumento severo de la temperatura corporal y convulsiones
  • Insuficiencia renal, rabdomiolisis y coagulopatía

viernes, 24 de noviembre de 2017

RIESGOS DE LA COCAINA



RIESGOS PSICOLÓGICOS

  • Ansiedad y pánico
  • Ideas paranoides y depresión
  • Brotes psicóticos

RIESGOS ORGÁNICOS
  • Alteraciones neuropsiquiátricas
  • Taquicardia e hipertención
  • Angina de pecho e infarto de miocardio
  • Infartos y hemorragias cereables
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de olfato, sinusitis, sangrado nasal, perforación del tabique nasal
  • Insomnio

RIESGOS DE LA HEROÍNA



RIESGOS PSICOLÓGICOS

  • Alteraciones de la personalidad
  • Problemas de memoria
  • Trastorno de ansiedad y depresión

RIESGOS ORGÁNICOS
  • Infecciones ligadas a las condiciones higiénicas del consumo (SIDA, hepatitis)
  • Estreñimiento y problemas digestivos
  • Adelgacamiento
  • Anemia
  • Insomnio
  • Inhibición del deseo sexual
  • Amenorrea (pérdida de la menstruación)
  • Alteraciones neurológicas

RIESGOS DEL CANNABIS


Los riesgos para la salud del cannabis incluyen los riesgos derivados de THC y otros cannabinoides, pero también los riesgos del hecho de fumar, que serian muy similares a los del tabaco con agravante de que el THC dilata los bronquios y aumenta la absorción de sustancias tóxicas procedentes del tabaco.

RIESGOS PSICOLÓGICOS:

  • Trastornos de la memoria, la concentración y el aprendizaje 
  • Trastornos psicomotores o en la ejecución de tareas complejas.
  • Reacciones de ansiedad y pánico
  • Posible aumento de depresión 
  • Brotes psicóticos
  • Desarrollo de esquizofrenia en personas con una predisposición 

RIESGOS ORGÁNICOS
  • Alteraciones neuropsiquiátricas 
  • Respiratorios: bronquitis o enfisemas pulmonares 
  • Hipotensión y alteraciones de la frecuencia cardíaca
  • Problemas dentales



martes, 21 de noviembre de 2017

LAS DROGAS, RIESGO PARA LA SALUD

Las drogas afectan a la salud de quien las toma. Todos los sistemas orgánicos experimentan sus efectos negativos. Además, el consumo de drogas puede llegara provocarla aparición de graves trastornos psicosociales.

Pero las drogas no representan solamente un problema sanitario. A veces el impacto sobre la vida de la persona puede llegar a ser tan o más grave que las enfermedades que lleva asociadas: alteraciones psicológicas, conflictos de relación y trastornos del comportamiento.


lunes, 20 de noviembre de 2017

LOS EFECTOS DE LAS DROGAS



El consumo de drogas tiene consecuencias en el funcionamiento normal de nuestro sistema nervioso y provoca una serie de efectos que alteran nuestras capacidades: modifican la manera de pensar, de funcionar, de relacionarse con los demás y de enfrentarse a los desafíos de la realidad. En definitiva, nos hacen menos protagonistas de nuestra vida.

Las drogas producen efectos negativos sobre nuestras capacidades físicas y mentales. Las consecuencias del consumo de drogas también pueden ser observadas en animales. Cuando una araña es expuesta a vapores que contienen LSD, su capacidad para construir la tela se altera de manera considerable.

El resultado es una tela de mala calidad que no podrá cumplir sus funciones de atrapar insectos.

martes, 7 de noviembre de 2017

LAS DROGAS Y EL CEREBRO



El cerebro es una de las partes del cuerpo más complejas y delicadas. Del cerebro dependen los sentimientos, la manera de pensar, nuestro mundo interior y la capacidad de relacionarnos con otras personas. Las drogas inciden de manera directa sobre él e interfieren en su funcionamiento. 


Las drogas actúan sobre el sistema límbico, que está en la parte más interna del cerebro, y provocan una sensación artificial de placer. Sin embargo, el cerebro no está preparado para recibir estos estímulos. El uso repetido de drogas afecta al funcionamiento del sistema límbico e inicia el proceso de adicción.


-Cerebro sano






-Cerebro tras un consumo puntual






- Cerebro adicto







LAS DROGAS, UN FENÓMENO GLOBAL



En un mundo globalizado, cada vez es más difícil distinguir entre países productores y países consumidores de drogas. En la actualidad, los países consumidores también producen (plantas y drogas sintéticas), mientras que en las zonas de producción primaria (de opio o de hojas de coca) el consumo aumenta día tras día.




Por otro lado, los grupos que se benefician con el tráfico ilegal han desarrollado formas muy complejas de producción, comercialización y blanqueo de los beneficios económicos, que han terminado por involucrar a una buena parte de los países. 


EL IMPACTO SOCIAL DE LAS DROGAS



Las drogas no solo perjudican a la persona que las toma. A su alrededor muchas otras personas padecen sus consecuencias. Las drogas interfieren en la relación con el entorno, la familia y el trabajo, y no pueden llegar a comprometer seriamente el proceso de aprendizaje, especialmente en el caso de los adolescentes. Además, las drogas incrementan el riesgo de sufrir todo tipo de accidentes.




lunes, 6 de noviembre de 2017

DROGAS LEGALES E ILEGALES


Algunas drogas se consideran legales y otras ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa.

-Drogas legales:
  • Tabaco
  • Alcohol





-Drogas ilegales
  • Cannabis
  • Cocaina
  • Éxtasis
  • Anfetamina
  • Heroina
  • Hachís
  • Setas alucinógenas





viernes, 3 de noviembre de 2017

QUE SON LAS DROGAS?



Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tienen la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.